BIOGRAFÍA
Artista multidiscipliaria durangueña residida en Cuernavaca, Morelos.
Cellista clásica con inclinación a las músicas del mundo y la fusión contemporánea.
Inició sus estudios musicales alrededor de los 8 años en piano, violín y violoncello. Terminó la Licenciatura en Violoncello en el Centro Morelense de las Artes, donde tuvo la fortuna de tener como maestra de composición a la compositora morelense Judith Alejandra.
Licenciada en Enseñanza del Español y Literatura por la Universidad Internacional. Cursó también media licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Recientemente fue aceptada en la Maestría en Producción Editorial en esa misma institución.
Ha publicado cuentos y ensayos en Revista Nueva Vía, Revista La Piedra, Papel y Tijeras, y fue seleccionada con su cuento "Escafandra" para la edición no. 35 de la revista Penumbria y para la antología “Mamá” de las Especulativas con su cuento “Lluvia de espejo.”
En 2023 publicó su primer libro de cuentos Durango con la Editorial UJED en Durango, y también fue publicado su trabajo de ilustración en el libro infantil El jardín mágico del niño José Candelario Aguirre a través de DIF Durango.
Fue seleccionada en la convocatoria Morelos Te Acompaña de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos con su proyecto interdisciplinario “Tres cuentos ilustrados de un gato que soñaba con la luna”, de letras, música e ilustraciones propias.
Ha tomado talleres de composición de música para cine y música del medio oriente.
Realizó composiciones para dos videojuegos independientes creados dentro de convocatorias del Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México, y para cortometrajes de estudiantes de cine de Morelos.
Ha sido parte de la Orquesta Sinfónica del Fuego Nuevo, de la Orquesta Representativa del Centro Morelense de las Artes y de la Sereníssima Tepozteca.
Integrante y cofundadora del ensamble Mandorla- Fusión de Raíces: grupo de 8 mujeres con quienes se ha presentado en diversos foros culturales y festivales de Morelos, Ciudad de México y Durango, y con quienes grabó su primer álbum homónimo, disponible en plataformas digitales.
Integrante también de Cuarteto Cray, con el que resultó beneficiaria del PECDA Morelos 2020 con su proyecto “Homenaje en cuerdas/Mujeres morelenses en el cuarteto de cuerdas” con el que grabaron su primer álbum conformado por composiciones originales de compositoras morelenses, incluído ahí su pieza Cascabel.
Actualmente desarrolla su proyecto Raíces y Viento: Música de cámara para infancias con Editorial UJED como seleccionada del PECDA Durango 2023.
Tanto en la música como en letras y en las artes visuales le interesa el juego entre colores y texturas que, a modo de fusión, dé una sensación de armonía que llene y complete espacios.
Encuentra su inspiración en la belleza del pasado; en la naturaleza y lo femenino. Hojas, flores y ramas encuentran nichos dónde existir en sus cuadros donde, a través de círculos que evocan ventanas y cerrojos, alguien puede observar y ser partícipe de ese entorno.